top of page
Buscar

4 preguntas frecuentes sobre servicios EOR en América Latina

  • BDC EDITORIAL
  • 27 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

A medida que más empresas expanden sus equipos a América Latina, el modelo de Employer of Record (EOR) se ha convertido en una herramienta esencial para contratar talento local de una forma más ágil y protegiendo al cliente de riesgos legales y laborales. Aunque la figura del EOR ha ganado popularidad, todavía genera dudas, especialmente entre organizaciones que consideran por primera vez este enfoque de expansión.


Estas son cinco preguntas frecuentes que ayudan a entender cómo funciona un EOR en América Latina y qué beneficios ofrece.


  1. ¿Qué hace exactamente un EOR?


Un Employer of Record actúa como el empleador legal de un trabajador en nombre de otra empresa. Mientras el EOR gestiona contratos, nómina, aportes sociales y cumplimiento legal, la empresa cliente mantiene el control operativo del colaborador. Es una solución llave en mano para contratar personal de forma legal y rápida en un país extranjero.


  1. ¿Es legal contratar a través de un EOR en América Latina?


Sí. El modelo EOR es completamente legal, siempre que el proveedor esté constituido en el país donde se realiza la contratación y opere bajo las leyes locales. En países latinoamericanos como Costa Rica, México, Colombia o Argentina, los EOR permiten a las empresas internacionales cumplir con todas las normativas laborales.


  1. ¿En qué se diferencia un EOR de una agencia de outsourcing?


Aunque pueden parecer similares, el EOR y el outsourcing tienen funciones distintas. El outsourcing delega funciones o procesos a un tercero (por ejemplo, atención al cliente o IT). En cambio, el EOR no gestiona funciones, sino que facilita la relación laboral formal con empleados que trabajan directamente para la empresa cliente, pero bajo el marco legal del EOR.


  1. ¿Puedo convertir a los empleados contratados vía EOR en parte de mi nómina directa más adelante?


Sí. Muchas empresas utilizan el modelo EOR como una solución temporal para comenzar a operar cuanto antes, mientras gestionan el registro formal de su entidad ante las autoridades locales. Esto permite contratar personal y comenzar operaciones sin demoras administrativas. Una vez que la empresa está constituida legalmente, es posible transferir a los colaboradores a la nómina interna, siempre respetando los derechos laborales y con el acompañamiento adecuado.


El EOR no es solo una solución administrativa. Es una vía estratégica para operar en nuevos mercados con seguridad jurídica, flexibilidad y velocidad. En América Latina, donde las regulaciones laborales pueden variar significativamente entre países, contar con un socio local confiable marca la diferencia.


¿Tienes dudas sobre cómo implementar un modelo EOR en tu empresa?


Hablemos. Nuestro equipo puede ayudarte a explorar las mejores opciones para expandirte en América Latina de forma segura y eficiente.

 
 
 

Comentarios


bottom of page