top of page
Buscar

¿Qué es un Employer of Record (EOR) y cómo funciona?

  • BDC EDITORIAL
  • 27 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

A medida que más empresas buscan expandirse a nuevos mercados sin aumentar su carga operativa, el modelo de Employer of Record (EOR) ha ganado relevancia como una alternativa ágil, legal y segura para contratar talento internacional.


Contratar en otro país suele implicar la creación de una entidad legal, el conocimiento profundo de las leyes laborales locales, la gestión de nómina y el cumplimiento de obligaciones fiscales. Para muchas compañías, especialmente startups y empresas en crecimiento, este proceso representa una inversión significativa de tiempo y recursos.


Un EOR permite delegar toda esa complejidad. Se trata de una empresa que actúa como el empleador legal de un trabajador en nombre de otra organización. Esto le permite a la empresa cliente incorporar talento en otro país sin necesidad de establecer una sucursal local. El EOR se encarga de los contratos laborales, el pago de salarios, los aportes a la seguridad social, los impuestos y demás aspectos administrativos y legales.


¿Cómo funciona el modelo?


El proceso es simple:


  • La empresa cliente identifica al candidato que desea contratar en el extranjero, o bien solicita apoyo en la búsqueda.

  • El EOR asesora y gestiona el proceso de reclutamiento y selección.

  • El EOR contrata formalmente al empleado bajo la legislación laboral del país correspondiente.

  • El trabajador colabora directamente con la empresa cliente, pero es empleado legal del EOR.

  • El EOR administra la nómina, beneficios, impuestos y todas las obligaciones ante las autoridades locales.


¿Cuáles son las ventajas?


Contar con un EOR permite a las empresas:


  • Expandirse más rápido, sin necesidad de establecer una entidad legal en cada país.

  • Reducir riesgos legales, al operar mediante un socio que conoce la normativa local.

  • Acceder a talento global, sin obstáculos legales o administrativos.

  • Enfocarse en su actividad principal, mientras el EOR gestiona los aspectos operativos y regulatorios.


Este modelo no solo aporta eficiencia: se ha consolidado como una herramienta estratégica para la contratación remota y la internacionalización de equipos. Para empresas que buscan escalar rápidamente sin comprometer el cumplimiento normativo, el EOR es una solución práctica, segura y flexible.

 
 
 

Comentarios


bottom of page